La República Eslava Oriental era un país de Europa del Este formado después de la caída de la Unión Soviética.
La República Eslava Oriental o República Eslava del Este es un país ficticio ubicado en Europa, que se formó posterior a la separación de la antigua Unión Soviética.
Historia[]
Luego de haberse independizado de la Unión Soviética y haber sido declarado Estado Soberano por el parlamento, el país adoptó un sistema de gobierno democrático, con un modelo económico capitalista. La creciente riqueza de los círculos y conglomerados que manejaban las grandes empresas privadas comenzó a tener gran influencia en la política de la nación; como consecuencia, se estableció una oligarquía, la cual se enriquecía de la fortuna del país. Ésto, sumado a la creciente pobreza, generó malestar y resentimiento entre la población. Finalmente desembocó en un estallido social que dio pie a un conflicto bélico entre fuerzas rebeldes y el ejército del país. Este conflicto fue manejado en su mayor parte por el "Consejo de Ancianos". Luego de muchos años de guerra civil, las fuerzas rebeldes decidieron establecerse en una localización secreta dentro del país desde la cual llevarían a cabo su objetivo. A partir de éste momento el ejercito inicio la búsqueda de dicha localización mientras el conflicto seguía en pie.
Para el momento en que Svetlana Belikova ascendió a la presidencia, el país aún no era reconocido por la comunidad internacional como estado soberano y la guerra civil había mermado los esfuerzos del gobierno por independizarse completamente de la Unión Soviética y obtener el reconocimiento internacional que necesitaba para formar parte de la Unión Europea. Para ese momento, los separatistas ya estaban en posesión de algunos territorios y la mandataria decidió declarar un armisticio y entablar un diálogo. Esto no duró mucho, ya que a finales de 2010 se descubrió que las tierras ocupadas por los rebeldes poseían recursos valiosos (como el petróleo); inmediatamente, el gobierno volvió a iniciar los enfrentamientos bélicos, esta vez catalogando a los rebeldes de "terroristas".
Durante esta nueva etapa, el ejercito seguía adelante ganando terreno. Durante ese período se oían rumores sobre la presencia de "monstruos" que peleaban de la mano con las fuerzas rebeldes. Estas criaturas luego fueron identificados como BOW's. En poco tiempo, los pueblos controlados por las "fuerzas liberadoras" se infectaron del virus conocido como Las Plagas, causando que los habitantes sucumbieran ante los efectos de la enfermedad y complicando así los planes de los separatistas.
El gobierno decidió bombardear los territorios controlados por los rebeldes y al día siguiente el palacio presidencial fue asediado por BOWs, comandadas por el líder de los rebeldes "Alexander Kozachenko", en el incidente todos los miembros del "Consejo de Ancianos" fueron asesinados por las criaturas; horas más tarde nuevas BOWs emergieron a la superficie y comenzaron una nueva invasión; en pleno asedio, la presidenta transmitió una rueda de prensa internacional con el propósito de emitir un discurso. Sin embargo, fue interrumpida para comunicarle que la nación estaba siendo invadida por fuerzas extranjeras.
El país fue ocupado por el Ejército Ruso y Estadounidense, exterminando a los BOWs y estableciendo un gobierno provisional luego de la renuncia de Svetlana Belikova.
Curiosidades[]
- La presidenta del país Svetlana Belikova, fue la principal gestora de la distribución de "Las Plagas", teniendo pleno conocimiento de los BOWs que poseía el ejército liberador; Svetlana introdujo "Las Plagas" en los territorios controlados por los rebeldes para debilitar su resistencia y así tener una excusa para bombardearles; con la certeza de que los rebeldes responderían invadiendo el palacio presidencial, ella soltó a las BOWs de destrucción masiva "Tyrant (T-103 Model)", de lo cual culpó a los rebeldes. De la misma forma utilizó el ataque para atraer la atención de la comunidad internacional sobre el país y así lograr que fuera reconocido como Estado Soberano, al haber superado la amenaza de separatismo.
- Al parecer, Estados Unidos tenía conocimiento previo de que el país poseía BOW's. Al momento de que Leon fue enviado a Eslavia Oriental, el país decidió retirar sus embajadas y planear una invasión junto con Rusia.
- El senado del país es llamado "Consejo de Ancianos".
- El país tal vez está basado en la historia de Chechenia (Xexenia), un país conocido por haberse independizado de la Unión Soviética en 1991 y no haber logrado el reconocimiento de ningún estado, además de haber experimentando terrorismo y conflictos sociales bélicos. Al poco tiempo de haberse declarado independiente, fue invadida por la Federación Rusa y finalmente fue anexionada nuevamente al territorio luego de la Segunda Guerra Chechena.
- El país no parece tener una gran superficie.
- Se presume que la Capital del país es "Hovengrav" (Ховенград), la ciudad en donde se encuentra el palacio presidencial.
- El nombre del país es "Восточная Славянская Республика" en inglés "East Slavic Republic", en España se tradujo como "Eslavia del Este" mientras que en en Latinoamérica se tradujo como "República Eslava Oriental".
- La arquitectura del país es comparada con la arquitectura de países como la República Checa y otros países de Europa central, así como de Ucrania.